Zambulléndonos en la ética del vacío

Fecha: 18 marzo, 2023 por: dariomartinez

Parece que lo imposible se torna posible. Lo que no pueden las ciencias, las categorías de lo real, lo puede la voluntad infinita de un ser individual, soberbio, único, inflado, original, creativo, deseoso y especialmente curioso. El espíritu de Hegel devaluado. Divertirse es un principio homologado, no se sabe si […]

El sujeto individual corpóreo y político de Espinosa en su relación infinita con la naturaleza, con otros hombres y con lo trascendental o divino

Fecha: 15 octubre, 2022 por: dariomartinez

   1.- El siglo XVII es el periodo del cambio. Se transforma la sociedad europea por la necesidad de adecuarse a los nuevos retos y acontecimientos. La ciencia, sobre todo tras Descartes, Galileo, Leibniz y Newton, se erige en paradigma racional con fundamento sólido en las matemáticas, una nueva clase […]

Dos fenómenos

Fecha: 11 octubre, 2022 por: dariomartinez

Recogidos por su impacto. La impronta asentada en mi memoria. Recibidos con fuerza en lo que el Filósofo dio en llamar el entendimiento agente. No olvidados, abiertos a la reflexión de segundo grado, al difícil encuentro geométrico con las ideas (eso creo). Fenómenos con sentido no kantiano, no sólo opuestos […]

Hacia una nueva paz

Fecha: 5 agosto, 2022 por: dariomartinez

Aun no es posible hacer Historia (académica), no podemos construir un pasado perfecto por ser estos momentos, desde el punto de vista ético indudablemente se han de calificar como trágicos,  infectos. La historia ha de dejar atrás la memoria y desde las reliquias no eliminadas y los resultados de las […]

La vida en piedra: María Jesús Rodríguez

Fecha: 13 julio, 2022 por: dariomartinez

Una visión antropológica y ontológica de la obra escultórica de María Jesús Rodríguez. Un hacer técnico, exploratorio, con materiales cotidianos y familiares. De uso práctico y doméstico, artefacto ni siquiera decorativo la más de las veces. Material de gran valor económico, protagonista de una economía que para perdurar ha de […]

Acotaciones filosóficas mínimas

Fecha: 16 junio, 2022 por: dariomartinez

Anotaciones a un texto pedagógico: Cartas a quien pretende enseñar. Paulo Freire. Sobre la Cuarta carta o De las cualidades indispensables para el mejor desempeño de las maestras y los maestros progresistas. Lectura propuesta desde la asociación pedagógica CREA (acrónimo derivado del inglés que significa conoce, reconoce,  experimenta, asimila y […]

Ceremonia de paso

Fecha: 24 mayo, 2022 por: dariomartinez

Me comprometo con lo prometido. Cual rey en la repúlica del saber. Dudas desde el inicio. ¿Qué decir, cómo afrontar el reto con un mínimo de prudencia y al menos una débil garantía de éxito? No lo sé sinceramente. Y no lo sé porque no depende de mí la valoración […]

Sin filosofía. Pedro de Silva*. Un comentario a modo de análisis

Fecha: 13 abril, 2022 por: dariomartinez

Extraído de la prensa regional escrita. Reproducido para un examen de cada una de sus partes. Comencemos por su reproducción:      «¿Mengua la filosofía en la enseñanza? Puede que no, pero el problema no está ya ahí, sino en que la mayoría de los filósofos ha ido abandonando el […]

Reflexión abierta sobre el transhumanismo, ¿constitutivo o consuntivo?

Fecha: 12 febrero, 2022 por: dariomartinez

  Breve no por su contenido, sino por su dificultad. Tema seleccionado para la reflexión de los estudiantes de filosofía en la Olimpiada de este año. Recojo la propuesta y la trataré de desarrollar, más que lo que se dirá aquí está lo que no se dirá, las respuestas que […]